Permiso o baja por maternidad
Lo primero que hay que saber cuándo vamos a empezar la baja por maternidad es su duración. Esta es de 16 semanas ininterrumpidas, ampliable en caso de parto, adopción o acogimiento múltiple, de discapacidad y de hospitalización del recién nacido. Además se percibe el 100% de la remuneración correspondiente. En casos de partos múltiples el descanso o baja se amplía dos semanas más por cada hijo.
Cuando ambos padres trabajan, la madre, al iniciarse el período de descanso por maternidad, puede decidir si quiere compartir parte de la baja con el padre. Esto quiere decir que el padre además de sus días legales, que son diez, puede disfrutar de una parte de la baja de la madre, que esta perdería. Aunque siempre la madre debe de coger seis semanas mínimo de descanso tras el parto.
Tras la baja de maternidad no hay que olvidar que se pueden disfrutar algunas ventajas más mientras los niños sean pequeños, y que se recogen en el Estatuto de los Trabajadores y sus sucesivas modificaciones como, por ejemplo, la Ley de Igualdad de marzo de 2007. Algunas de estas ventajas son las excedencias por cuidados de hijos o la reducción de jornada.
Para poder realizar todos los tramites sobre la baja maternal hay que ir al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en su página web tenéis toda la información necesaria para realizar los trámites y resolver las dudas que puedan surgiros. (http://www.seg-social.es/)
Pero tras realizar los trámites necesarios para disfrutar de la baja por maternidad llega lo más importante, disfrutarla de verdad.
Ya tienes a tu bebe en casa, y aunque los principios son siempre difíciles no hay que rendirse y pensar en los más importante, ¡disfrutar de tu bebé!!!
Disfrutar de la baja por maternidad en familia
Una vez que estamos en casa hay que recuperarse. Nada mejor que la ayuda del papá en esos primeros días para las tareas domésticas, y para disfrutar de los primeros días de vida de nuestro hijo. No olvides hacer fotos, grabar videos, y no dejar de asombrarte con los gestitos y monerías que hacen día a día. Los bebés cambian muy rápido y hay que memorizar cada momento.
Otra buena manera de disfrutar de nuestro recién nacido es dando paseos matutinos. Además de ayudarnos a recuperar la forma física ayuda al que bebé sea más saludable y duerma pequeñas siestas en el carrito. A los chiquitines les encanta el movimiento, les relaja y les ayuda a dormir. Y no olvidemos las siestas después de comer. Es el momento ideal para que la mamá descanse. Es vital ir recuperando horas de sueño cuando se puede, porque hay que estar los más descansada posible para poder disfrutar el permiso de maternidad.
¿Y qué mejor excusa que tener un nuevo miembro en la familia para ir de compras? Aprovecha para salir con tu bebé y darte un paseo por las tiendas, comprar aquello que el nuevo miembro de la familia vaya necesitando, ya que siempre hay algo que hemos olvidado en los preparativos de su llegada. Y como crecen tanto, pronto la primera ropita que hemos comprado no es suficiente. Hoy en día los centros comerciales están muy preparados con las salas de lactancia que nos permiten dar el pecho y cambiar a nuestros peques con total tranquilidad y en un ambiente agradable.
El tener un hijo no nos impide seguir disfrutando de nuestras aficiones, solo hay que modificarlas para incluir al recién llegado. Las clases de Pilates y Yoga con bebés son muy divertidas y además de ayudarnos a recuperar la forma física nos ofrecen una forma de unirnos más a nuestro hijo.
Yo recomiendo también apuntarse a las clases de masajes que ofrecen los centros de salud. Solo hay que hablar con nuestra matrona para que nos indique los horarios y cuando es bueno comenzar. A los bebes los encantan los masajes, y más si se los da su mamá.
También hay que disfrutar de las pequeñas cosas, como el baño diario de nuestro niño. Se trata de un momento muy bonito para disfrutarlo en familia y acabarlo con un masaje antes de vestirlo. A mí me encantaba bañar al bebé por la noche porque así estábamos toda la familia junta. Mi marido preparaba el baño y mi hijo mayor me ayudaba a bañar a su hermana.
Pero hagas lo que hagas durante tu baja de maternidad, no olvides disfrutarla a tope.